lunes, 1 de junio de 2015
Illustration by William R. Leigh for the article "The Things That Live on Mars" by H.G. Wells (Cosmopolitan Magazin, March 1908)
En 1908 H.G Wells, el escritor de "La Guerra de los Mundos", "Los Primeros Hombres en la Luna", "La máquina del tiempo" y otras obras, influenciado por las creencias de aquella época, escribió el artículo del que les hablaré en este artículo "¿Como son los Martianos?. Antes de empezar, como curiosidad, H.G Wells muere el 13 de Agosto 1946, once meses antes de que los platillos volantes aterrizasen en la prensa.
Resumen :
Al comienzo del texto se hacen eco de las publicaciones anteriores sobre el profesor Waldermar Kaempffert, que daba a conocer los últimos descubrimientos hechos sobre el planeta Marte, con motivo de su paso próximo a la Tierra, fenómeno considerado extraordinario para los hombres de ciencia. Nos dicen que de los trabajos publicados merece especial atención el de el novelista inglés Herbert G. Wells, el cual, aunque rinde culto a esta, como en todas las obras que salen de su pluma, a la rica fantasía imaginativa, no por eso deja de dar nota científica, en el estilo ameno y sugestivo que tan alto ha puesto su nombre en el mundo de las letras.
Al comienzo del artículo, H.G. Wells, nos cuenta como se consagró no con poco estudio, a la preparación de su novela científica "La Guerra de los Mundos". Desde entonces creía haber averiguado mucho más sobre la astronomía de Marte. Y ahora hablaba de ello con mayor suma de datos y convenientemente preparado para abordar el tema desde nuevos puntos de vista.
Nos habla de la "notable y sugestiva, la literatura científica martiana, la reciente obra de mi amigo Mr. Percival Lowell, del Observatorio Lowell, en Flagstaff, Arizona, EEUU", de las publicaciones de este, particularmente su libro "Marte y sus canales".
Por esos mundos (Madrid). 1-3-1908-page0068
De la lectura de este libro, Wells deducía con toda claridad que Marte, no solamente era un mundo habitable, sino que se encontraba habitado por seres fuertes e inteligentes, capaces de construir canales maravillosos junto a los cuales las más atrevidas proezas ingenieriles de los humanos quedarían reducidas a vulgares insignificancias. Wells se fijó en que Lowell, no hacía ninguna especulación acerca de la probable forma de las criaturas martianas y no especifica si son criaturas humanas, casi humanas, superhumanas o totalmente distintas de las humanas.
También tiene en cuenta la diferencia entre la atmósfera marciana y la terrestre, y en que esto afectaría a la forma de las animales y de las plantas.
Después de imaginar la vegetación martiana como un inmenso cañaveral constituido por plantas de gran elevación, delgadas, de frágil contextura, alimentándose de las inundaciones, cubiertas de grandes hojas carnosas y un tanto informes, y gran cantidad de flores y frutos, también Wells llega a imaginarse como serían los animales.
Deduce que en Marte no hay peces ni nada que se le parezca. También dice que hay muchas probabilidades de que la fauna martiana estuviera constituida por criaturas semejantes, en formas generales, a nuestros grandes insectos: unos seres dotados de robustas alas y de columna vertebral. Cuenta que los habitantes de Marte ofrecerían cierto aspecto de semejanza con los la Tierra; pero en lugar de brazos y manos, tendrían un grupo de órganos que les servirían de tentáculos. Las condiciones en que se encontraba el planeta Marte, según Wells, eran tales que sus habitantes podían utilizar directamente la energía de los rayos solares para hacer funcionar su maquinaria.
"Los martianos deberían tener, alguna semejanza física con el hombre, cuyo origen también es mamífero. Probablemente tendrán cráneos, ojos y cuerpos dotados de columna vertebral. Y puesto que deben poseer grandes cerebros, por razón de su elevada inteligencia y tendrán abultados cráneos con enorme hueso frontal. Serían dos o tres veces más altos que el hombre. El cuerpo del martiano habrá de estar cubierto de pluma o pelo, o desnudo.
¿Andarán los martianos en dos piés, en cuatro o en seis?, no puedo conjeturar nada con certeza acerca de este extremo. Sin embargo, existe la presunción de que el martiano sea bípedo.
¡Cuán vago y extravagante se antoja todo esto! Ciertamente se experimenta algo así como una náusea de la imaginación cuando evocamos en ella la figura de esos martianos cubiertos de plumas, altos de tres metros, proboscideos y polípedos..."
Estas eran las conjeturas de H.G Wells sobre los marcianos, influido por las creencias que se tenían en la época sobre las canales de Marte y sus supuestos habitantes.
Sin Más, eso es todo en este artículo.
Documento Completo :
Por esos mundos (Madrid). 1-3-1908 - page0064-0072
Fuente :
http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm
http://www.loc.gov/resource/cosmos.wells/?st=gallery
http://www.loc.gov/resource/cosmos.wells/?st=gallery
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Terra Máxica
Seguidores
Translate
Entradas populares la última semana
-
Recientemente vi la película "Marco" sobre el caso real de Enric Marco, quien se hizo pasar por víctima de un campo concentración ...
-
La Libertad - Año XVII Número 4859 - 1935 octubre 27 La corrupción del ser humano es algo que existe desde los principios de la hum...
-
1897 - La Correspondencia de España. 1631897, n.º 14.284, página 3-page-0 Hace poco publiqué un recorte de prensa histórica donde se...
-
En este vídeo hablo de la historia de Charles Bailey, celebre médium americano, que fue sorprendido en 1910 en un delito de fraude científi...
-
El 30 de octubre de 1938, Orson Welles (1915-1985) y el Teatro Mercury, bajo el sello de la CBS, adaptaron el clásico La guerra de los mun...
-
Este documento fué encontrado por Theo Paijmans y Mikhail Gershtein me ayudó a encontrar las fuentes en Español y me dió más informaci...
-
The Ogden Standard-Examiner, February 21, 1921 Hoy voy hablarles de un hecho trágico que ocurre sobretodo en los fanatismos, que es...
-
Cuando de noche el terrible gato negro maúlla sobre el tejado de la vivienda, y la marta revolotea en torno a la lámpara para chupar el acei...
-
Hangout en directo hablando de las supuestas momias extraterrestres de Nazca o también conocidas como las momias Atok Marka divulgadas inic...
-
En este artículo recopilaré otros recortes de prensa de supuestos "duendes". Los casos eran variados y ocurrían también en otros p...
Contenido :
- Artículos (113)
- Colaboraciones (15)
- Conferencias (3)
- Conferencias Online (11)
- Documentos Audiovisuales (153)
- Entrevistas (11)
- Eventos (13)
- Hangouts (14)
- Informativo Escéptico - TM Noticias (32)
- Podcast (13)
- Tertulias (11)
- Videoteca (20)
- arti-culos (1)
- vídeos con IA (31)
- vídeos de humor con IA (6)
Temas :
- Astronomía (1)
- Ciencia Ficción (10)
- Ciencia Ficción Española (11)
- Ciencia Ficción y Ufología (37)
- Cine (1)
- Conspiraciones (36)
- Contactos Transoceánicos (1)
- Corrupción (6)
- Corrupción Policial (1)
- Criptozoologia Marina (8)
- Descubrimientos (1)
- Desinformación (2)
- Documentales (4)
- Documentos OVNI desclasificados (7)
- Duendes (10)
- Espiritismo (9)
- Eventos (13)
- Falsos Documentales (3)
- Fantasías Marcianas (20)
- Fenomenos inexplicados (2)
- Fenómenos explicables o explicados (109)
- Fraudes (116)
- Historia (8)
- Imprescindibles del Misterio (2)
- La supuesta oleada Airship 1896-97 (3)
- Las Aventuras de Gernsback (3)
- Las falsas momias no humanas de Nazca (9)
- Las supuestas abducciones en la Ciencia Ficción (3)
- Leyendas (4)
- Leyendas Marinas (4)
- Leyendas de Galicia (5)
- Libros (3)
- Los supuestos Platillos Volantes (28)
- Misterios Resueltos (19)
- Misterios de Galicia (10)
- Mitos (2)
- Narco-Estado Galicia (1)
- Noticias Falsas (17)
- Política y Opinión (19)
- Prensa Histórica (47)
- Prensa Histórica - Noticias Curiosas (12)
- Reflexiones sobre la Exopolítica (2)
- Relatos de Ciencia Ficción (7)
- Sectas (4)
- Sobre la Música (4)
- Surrealismo Conspiranoico (7)
- Vídeos Virales (3)
- criptozoología (14)
- inteligencia artificial (12)
- ¿Proto-Contactados? (4)
Invitados :
- Chris Aubeck (8)
- César Buenrostro (7)
- David Cuevas (1)
- David Mulé (3)
- Edgar Luis - El reptiliano escéptico (8)
- Javier Pérez Nieto (2)
- José Antonio Caravaca (1)
- Juanjo Sánchez-Oro (2)
- Lorenzo - lamentiraestaahifuera.com (5)
- Manuel Carballal (5)
- Martín Armada Teixido (2)
- Miguel Ángel Ruiz (4)
- Vicente-Juan Ballester Olmos (3)
Archivo del blog
-
►
2023
(33)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(111)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(123)
- ► septiembre (4)
-
▼
2015
(136)
- ► septiembre (17)
-
▼
junio
(10)
- El fraude de un espiritista - Charles Bailey - 1910
- Terra Máxica - 1X06 - OVNIS con Manuel Carballal y...
- Ciencia Ficción y Ufología I
- Reflexiones sobre la Exopolítica I
- Catalálogo de Supuestos Cripto-Homínidos y seres m...
- El supuesto milagro del Sol : El baile del Sol - 1...
- Las Aventuras de Gernsback - 03 - Hijos de Putin
- Las Aventuras de Gernsback - El Juicio
- Conferencias - Astronomy - Encuentros - El cielo h...
- Fantasías Marcianas V : ¿Como son los Martianos? -...
-
►
2014
(29)
- ► septiembre (1)
Con la tecnología de Blogger.
Qué tal, Martín,
ResponderEliminaroye, que encontré unos datos curiosos sobre Percival Lowell y su espléndidamente dotado observatorio, con las observaciones erróneas que dieron pie a la enorme cagada de "Marte y sus canales" que inspiró a HG Wells. Lo pongo aquí porque veo que encaja bien. Aquí se inspiró también el creador de Tarzán, Edgar Rice Burroughs, para sus novelas sobre Marte.
Curiosamente, este hombre presentó sus descubrimientos de que Marte estaba recubierto por canales. Salieron científicos en su contra aduciendo que esos canales serían mucho más eficaces si fueran subterráneos, y que no entendía cómo se distribuían el agua los supuestos marcianos antes de crear la supuesta red.
Al final, y muy a pesar de Lowell, otro científico examinó el telescopio y descubrió que, en realidad, estaba calibrado con un haz tan fino que era de hecho un OFTALMOSCOPIO. Los canales que Lowell veía en Marte eran, en realidad, las venas de su globo ocular.
Esto lo leí en el libro de Kevin Ashton, How to Fly a Horse. Veo que hay una traducción mexicana, no sé si llegó a las Españas.
http://www.oceano.mx/ficha-libro.aspx?id=13940
Venga, feliz año nuevo y hasta pronto :)